Los pueblos medievales más bonitos de España: la ruta definitiva para conocerlos todos

La ruta perfecta si quieres descubrir la España medieval y disfrutar de un tipo de turismo alejado al que estamos acostumbrados en España.

Cinco pueblos que te enamorarán y te transportarán al pasado.
Cinco pueblos que te enamorarán y te transportarán al pasado. / Istock / THEPALMER

Es bien sabido que España está plagada de pueblos medievales que consiguen transportarte a otra época: desde Arévalo, pasando por Sigüenza u Hondarribia… A muchos se nos olvida el encanto de la España rural y del turismo alejado al descanso de “sol y playa” al que estamos acostumbrados. Por ello, hoy te traigo la ruta por los pueblos medievales más bonitos de España que no te puedes perder; toda una experiencia para disfrutar en familia, amigos o con tu pareja. ¿Listo para un viaje que te transportará a la Edad Media sin renunciar a las comodidades del siglo XXI? Prepara tu autocaravana y descubre cinco joyas medievales que te harán sentir como en un cuento.

Santillana del Mar (Cantabria)

Conocida como la “villa de las tres mentiras” porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar, Santillana del Mar es, sin embargo, una de las localidades más encantadoras de Cantabria. Su casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1889, alberga la imponente Colegiata de Santa Juliana, uno de los máximos exponentes del románico en la región. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo. Dentro de nuestra amada 'Cantabria Infinita' visitar este pueblo es un deber; Santillana se presenta como una cápsula del tiempo que transporta a sus visitantes directamente al Medievo.

Vista en perspectiva de las casas alineadas en la estrecha calle del casco antiguo y la iglesia en el fondo. Santillana del Mar.

Vista en perspectiva de las casas alineadas en la estrecha calle del casco antiguo y la iglesia en el fondo. Santillana del Mar.

/ Istock / Jose Miguel Sanchez

Chinchón (Madrid)

A tan solo 45 km de Madrid, Chinchón destaca por su emblemática Plaza Mayor, una de las más pintorescas de España, rodeada de balcones de madera y escenario de eventos desde el siglo XV. No te pierdas el Castillo de los Condes y el Teatro Lope de Vega, construido sobre las ruinas del antiguo Palacio de los Condes. Y, por supuesto, si eres amante del buen comer esta va a ser tu parada favorita; Chinchón es una experiencia gastronómica en sí mismo, así que, ¡haz hueco en el estómago!

Una vista elevada de la plaza principal o Plaza Mayor en el pequeño pueblo de Chinchón.

Una vista elevada de la plaza principal o Plaza Mayor en el pequeño pueblo de Chinchón.

/ Istock / tifonimages

Sos del Rey Católico (Zaragoza)

Este pequeño enclave combina una arquitectura y un paisaje de ensueño junto con una historia que contar, ya que tiene relación directa con la monarquía española: este pintoresco pueblo aragonés es la cuna del rey Fernando el Católico. Su bien conservado casco histórico, con calles empedradas y edificios de piedra, te invita a perderte entre historia y arquitectura. No te puedes perder la iglesia de San Esteban y la judería, testigos del rico pasado de la localidad.

Calle de Sos del Rey Católico, España.

Calle de Sos del Rey Católico, España.

/ Istock / MarioGuti

Laguardia (Álava)

Situada en el corazón de la Rioja Alavesa, Laguardia es una villa amurallada que combina historia y enología. Sus calles esconden bodegas subterráneas centenarias donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la región. La iglesia de Santa María de los Reyes y la Torre Abacial son paradas obligatorias en tu visita.

Calle en Laguardia, Alava, España.

Calle en Laguardia, Alava, España.

/ Istock / MarioGuti

Morella (Castellón)

Dominando el paisaje desde lo alto de una colina, Morella es una ciudad amurallada que te sorprenderá con su castillo medieval, la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor y sus calles llenas de historia. No olvides probar sus famosos flaons, un dulce típico que endulzará tu visita.

Bonita vista sobre la ciudad de Morella, España.

Bonita vista sobre la ciudad de Morella, España.

/ Istock / Agnieszka Glowala
  • Planifica tus paradas: Aunque la autocaravana ofrece libertad, es recomendable reservar en áreas de servicio o campings, especialmente en temporada alta.
  • Respeta las normativas locales: Algunos municipios tienen restricciones para aparcar o pernoctar en ciertas zonas. Infórmate previamente.
  • Disfruta del camino: Más allá de los destinos, el viaje en sí es parte de la aventura. Detente en miradores, prueba la gastronomía local y conversa con los lugareños.

Recorrer estos pueblos medievales en autocaravana es una forma maravillosa de conectar con la historia y la cultura de España. Cada parada es una ventana al pasado, y la carretera, un puente entre épocas. ¡Feliz viaje!

Síguele la pista

  • Lo último