Semáforo en verde para Acciona: Almeida aprueba la licencia para el circuito de la Fórmula 1 de Madrid

La capital acelera hacia la Fórmula 1 con un proyecto liderado por IFEMA y la construcción a cargo de Acciona

entrecanales acciona formula 1

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.

Madrid da un paso definitivo para consolidarse como una nueva referencia del automovilismo. El Ayuntamiento, liderado por José Luis Martínez-Almeida, ha aprobado este jueves la licencia que permitirá a Acciona comenzar las obras del circuito urbano de Fórmula 1 en Ifema (Madring), según ha podido confirmar este medio con fuentes del consistorio.

La construcción del trazado ha sido adjudicada a la UTE formada por Acciona y Eiffage, que asumen así el reto de levantar en tiempo récord una infraestructura que aspira a situar a la capital española en la parrilla del Gran Prix en septiembre de 2026.

El contrato, adjudicado por Ifema, asciende a 83 millones de euros y marca una victoria estratégica de José Manuel Entrecanales frente a otros pesos pesados del sector, como Florentino Pérez, presidente de ACS, y José Elías, exvicepresidente de OHLA.

Según la información adelantada por este diario, la oferta económica más baja fue la de OHLA, que se situó apenas 6,5 euros por debajo de la presentada por Acciona. Sin embargo, fue la propuesta técnica la que inclinó la balanza. Acciona logró la mejor puntuación global con 912 puntos, frente a los 861 obtenidos por OHLA y los 852 de Dragados.

Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid. Foto: Alberto Ortega / Europa Press

La obra será ejecutada por una UTE en la que Acciona ostenta una participación del 60%, mientras que Eiffage controla el 40% restante. Las obras arrancan de forma inminente en el mes de mayo.

El trazado, con una longitud estimada de 5,5 kilómetros, combinará zonas urbanas con sectores técnicos dentro del recinto ferial de Ifema y sus alrededores, incluyendo tramos cercanos al aeropuerto de Barajas.

El Ayuntamiento, por su parte, destaca el impacto económico que tendrá el evento en la ciudad. Se estima que la celebración de un Gran Premio podría generar más de 400 millones de euros al año en ingresos indirectos, atraer a más de 100.000 visitantes internacionales y situar a Madrid en el radar de millones de espectadores en todo el mundo.

Acciona, ante la Fórmula 1 del siglo XXI

Más allá del espectáculo deportivo, el proyecto tiene un fuerte componente de sostenibilidad. Acciona ha detallado que empleará biocombustible HVO y electricidad de origen 100% renovable en la ejecución, además de medidas como la reutilización de tierras para minimizar el impacto ambiental y las molestias al tráfico y a la actividad ferial.

Recorrido del circuito de Madrid. Foto: Ifema

Madrid volverá así a acoger una prueba de Fórmula 1 por primera vez desde 1981, cuando el circuito del Jarama albergó el último Gran Premio. Esta vez, la capital será sede del campeonato entre 2026 y 2035, consolidándose como uno de los destinos clave en el calendario internacional del motor.

Con el semáforo ya en verde, la cuenta atrás ha comenzado para que Madrid escuche el rugir de los monoplazas. Acciona tiene ahora la responsabilidad de traducir la ambición del proyecto en una realidad tangible que cumpla con los estándares técnicos, medioambientales y deportivos que exige la Fórmula 1 del siglo XXI.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta